Qué es y cómo solucionar el Error 500 (Internal Server Error) en WordPress
¿Te has encontrado con el error 500 Internal Server Error en WordPress? Pues no eres el único. Se trata de uno de los problemas más comunes que tienen los administradores de sitios web de WordPress.
El error 500 del servidor interno o error HTTP 500 es un código de estado HTTP que indica un error general del lado del servidor del sitio web sin dar más detalles.
Por esto, detectar la causa detrás de este error no es tan fácil como el error 404, que aparece comúnmente por enlaces permanentes rotos o URLs de páginas cambiadas.
Aquí te dejamos un tutorial rápido sobre cómo arreglar el error HTTP 500 de WordPress usando varios métodos diferentes. Vayamos a ello.
¿Te has encontrado con el error 500 Internal Server Error en WordPress? Pues no eres el único. Se trata de uno de los problemas más comunes que tienen los administradores de sitios web de WordPress.
El error 500 del servidor interno o error HTTP 500 es un código de estado HTTP que indica un error general del lado del servidor del sitio web sin dar más detalles.
Por esto, detectar la causa detrás de este error no es tan fácil como el error 404, que aparece comúnmente por enlaces permanentes rotos o URLs de páginas cambiadas.
Aquí te dejamos un tutorial rápido sobre cómo arreglar el error HTTP 500 de WordPress usando varios métodos diferentes. Vayamos a ello.
Solucionar el Error 500 en WordPress
Estas son 10 diferentes causas y soluciones para el error 500 Internal Server Error en WordPress:
En la mayoría de los casos, el error HTTP 500 de WordPress ocurre debido a un nuevo plugin. Si tu página experimenta problemas después de una nueva instalación o actualización, puedes arreglarlo fácilmente desactivando o eliminando el plugin.
Puedes hacer esto desde la sección de WordPress del hPanel o desde el Administrador de Archivos.
En el cPanel, dirígete a WordPress y selecciona Plugins.
- Deberías ver una lista de Plugins instalados. Allí, haz clic en todos los botones verdes Activos y cambia todos los plugins a Inactivo.
- Uno por uno, pasa cada plugin a Activo de nuevo y prueba tu sitio después de cada uno.
- Si tu sitio está bien, mantén Activo ese plugin. Si ves el error, ya sabes cuál es el plugin que está causando el problema.
Si no tienes acceso a tu panel de control, también puedes desactivar o eliminar plugins a través del Administrador de archivos de tu hosting. Aquí estamos usando el cPanel de Tecnosotf como ejemplo:
- Ingresa al cPanel de Tecnosotf y navega al Administrador de archivos bajo la sección Archivos.
- Haz clic en la carpeta public_html y selecciona el directorio wp-content.
- Abre la carpeta Plugins y localiza el plugin con problemas. Luego, haz clic en el botón derecho del ratón y luego en Rename para renombrar.
- Cambia el nombre de su directorio y añade disabled después del nombre del plugin para desactivarlo
- Por último, actualiza tu sitio web para ver si funciona.
Un nuevo tema o actualización es otra causa común de este error. Para solucionarlo, simplemente cambia el tema existente por uno nuevo o por una de las opciones por defecto.
Si puedes acceder al área de administración de WordPress, intenta cambiar el tema de WordPress desde allí.
Otra opción es cambiar los temas editando la base de datos MySQL a través de phpMyAdmin en el panel de control. Aquí se explica cómo hacerlo con cPanel:
- Navega hasta phpMyAdmin bajo la sección Bases de datos del hPanel.
- Una vez abierto, ve a la sección wp_options.
- Encuentra las filas template y stylesheet.
- Haz clic en Edit y cambia el valor de template y stylesheet por un tema por defecto como Twenty Twenty, pulsa Go para guardar los cambios.
Ahora, vuelve a cargar tu sitio con el nuevo tema y comprueba si se ha solucionado el problema.
Author